¿Cuánto debo cotizar a Salud y Pensión en Colombia?

En Colombia, tanto los trabajadores dependientes como los independientes están obligados a cotizar a salud y pensión.

A continuación, se detalla cómo funciona el aporte en cada caso.

¿Cuánto debo cotizar a salud y pensión en Colombia? Si soy independiente o empleado

Trabajadores Independientes

Es obligatorio cotizar a salud para poder aportar a pensión.

  • Los independientes deben aportar el 12,5% de su ingreso base a salud y el 16% a pensión.

  • Si están vinculados por contrato de prestación de servicios, cotizan sobre el 40% del valor mensual del contrato, con un mínimo del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLV).

  • Adicionalmente, pueden estar obligados a cotizar al sistema de riesgos laborales (ARL), cuyo aporte varía entre 0,522% y 6,96%, según la actividad.

Joven mujer sonriendo y señalando hacia la derecha, con un fondo naranja

Trabajadores Dependientes  (Con Contrato Laboral)

Tabla que muestra las contribuciones del trabajador y del empleador en conceptos de salud y pensión, con porcentajes y totales.

El empleador realiza la afiliación al Sistema de Seguridad Social y los aportes se distribuyen de la siguiente manera:

En total, se descuenta el 8% del salario del trabajador (4% para salud y 4% para pensión), mientras que el empleador aporta un 20,5%.

¿Cómo y cuándo pagar seguridad social para independientes?

Los aportes a seguridad social se pagan a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA):

  • Planilla Asistida: El operador liquida los aportes y el trabajador paga presencialmente en entidades bancarias.

  • Planilla Electrónica: El trabajador liquida y paga por internet.

Los aportes se pueden realizar a través de uno de los seis operadores autorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Para tu conveniencia, te dejamos los enlaces a continuación:

Las fechas límite de pago dependen del último dígito de la cédula del trabajador, según lo establecido en el Decreto 1990 de 2016.

Según el Decreto 1273 de 2018, todos los aportes a seguridad social deben pagarse mes vencido, sin importar el tipo de aportante.

A continuación, te compartimos el calendario oficial de pagos para el año 2025.

Tabla de fechas de pago de seguridad social dividida por rangos de dígitos del CC o NIT, con diferentes colores para cada semana.
Tabla de fechas de pago de seguridad social en Colombia para diferentes rangos de dígitos en los meses de julio a marzo.