CETIL: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo para tu pensión

El CETIL (Certificación Electrónica de Tiempos Laborados) es una herramienta clave para sumar semanas cotizadas y completar los requisitos para pensionarte.
Fue creado en 2018 mediante el Decreto 726 y certifica de manera digital el tiempo trabajado en el sector público, incluso en entidades que ya no existen.

¿Para qué sirve el CETIL?

Es un certificado electrónico emitido por entidades públicas que acredita oficialmente los periodos que trabajaste.
Resulta útil para:

  • Reconocer tiempos laborados antes de 1994, cuando muchas entidades no aportaban a pensiones.

  • Incluir en tu historia laboral periodos en entidades que ya no existen o cuyos archivos son difíciles de localizar.

  • Acreditar el tiempo del servicio militar obligatorio para que cuente como semanas cotizadas.

¿Por qué es importante para tu pensión?

El CETIL permite que Colpensiones o una AFP sumen semanas que no aparecen en tu historia laboral, ayudándote a:

  • Cumplir con las semanas mínimas del régimen de transición.

  • Alcanzar la densidad de cotización exigida en la Ley 100 de 1993 y en la Ley 2381 de 2024.

  • Aprovechar el tiempo del servicio militar como parte de tu cómputo de semanas.

Una pareja mayor sonriendo al aire libre, con árboles verdes en el fondo.

¿Cómo solicitar tu CETIL?

  1. Identifica la entidad pública donde trabajaste o prestaste servicio militar.

  2. Radica la solicitud con tus datos y periodos laborados.

  3. Si la entidad fue liquidada, acude a la que custodie sus archivos.

  4. Recibirás el CETIL en formato electrónico, con validez oficial.


En resumen: El CETIL puede ser la llave para recuperar y hacer valer tu tiempo de servicio público o militar en tu historia laboral y así acercarte a tu pensión.

Accede aquí al enlace oficial para iniciar tu solicitud de CETIL: