RECURSOS PENSIONALES

Historia laboral: qué es y cómo descargarla en Colombia

Tu historia laboral es el registro oficial de todos los periodos cotizados a pensión (Colpensiones o AFP). Revisarla con frecuencia te ayuda a detectar errores, sumar semanas faltantes y preparar tus trámites sin sorpresas.

¿Qué es tu historia laboral?

Es el registro oficial de tus cotizaciones a pensión a lo largo de la vida laboral, ya sea en Colpensiones (RPM) o en fondos privados (RAIS/AFP). Debe reflejar con exactitud fechas, IBC y semanas de cada periodo.

¿Cómo descargar tu historia laboral?

  1. Ingresa a la página de tu fondo (Colpensiones, Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia).
  2. Regístrate o inicia sesión en el portal de afiliados.
  3. Busca la opción “Historia laboral” y descárgala (o solicita envío a tu correo).

Enlaces directos a los fondos de pensiones

Ingresa al portal de tu fondo y descarga tu historia laboral:

¿No sabes en qué fondo estás? Consulta en RUAF

  1. Ingresa al RUAF – Registro Único de Afiliados.
  2. Elige “Afiliaciones” y digita tu número de documento.
  3. Verás el fondo de pensiones en el que estás registrado.

¿Cómo te ayuda 60Más?

  • Revisión de historia laboral y detección de semanas faltantes.
  • Ruta de correcciones y convalidaciones (CETIL, cálculos actuariales, convenios).
  • Checklist y soporte para trámites ante Colpensiones o AFP.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto debo revisarla?

Al menos una vez al año, y siempre antes de iniciar un trámite pensional.

¿Qué hago si encuentro inconsistencias?

Guarda soportes (contratos, certificaciones, planillas PILA), solicita correcciones y, si aplica, usa herramientas como CETIL o cálculos actuariales.

¿Sirve si trabajé en el exterior?

Sí, puedes integrar tiempos por convenios internacionales (p. ej., CMISS). Te guiamos para sumarlos correctamente.