Beneficios para las Mujeres de la Reforma Pensional

La Reforma Pensional contenida en la Ley 2381 de 2024 introduce mecanismos de equidad de género en el sistema pensional, reconociendo las brechas históricas en materia de tiempo cotizado por las mujeres debido a su rol en el cuidado no remunerado.

Sin embargo, es importante aclarar que, aunque la ley fue promulgada el 16 de julio de 2024, su aplicación está suspendida temporalmente por la Corte Constitucional (Auto 841 de 2025), en espera del fallo definitivo de constitucionalidad.

Reconocimiento de semanas por hijos (artículo 36)

Uno de los beneficios más relevantes introducidos por la Ley 2381 es la posibilidad de acreditar semanas por maternidad y adopción. Según el artículo 36:

“Las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas requeridas en el Componente de Prima Media, podrán obtener el beneficio de reducir en cincuenta (50) semanas por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) o adoptivo(a), hasta un máximo de tres (3) hijos(as).”

Condiciones clave:

  • Aplica únicamente en el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo.

  • Solo para mujeres que cumplan 57 años (edad de pensión).

  • El beneficio permite reducir hasta 150 semanas (por 3 hijos).

  • El número mínimo de semanas exigidas no puede ser inferior a 850 semanas.

No aplica a mujeres: Que estén en el régimen de transición

Reducción progresiva de semanas para mujeres

La Ley 2381 de 2024 también incorpora, en su artículo 35, el mandato de la Sentencia C-197 de 2023, en la cual la Corte Constitucional ordenó disminuir gradualmente las semanas mínimas exigidas a las mujeres para pensionarse.

Reducción programada:

  • Inicia en el año 2025 con 1.275 semanas

  • Se reduce en 25 semanas por año

  • Límite inferior: 1.000 semanas en el año 2036

Esta medida busca ajustar los requisitos para que sean más proporcionales al ciclo laboral real de muchas mujeres, especialmente aquellas con interrupciones por maternidad, labores de cuidado o informalidad.

¿Está vigente este beneficio?

No todavía.
Tanto el reconocimiento de semanas por hijos como la reducción progresiva están suspendidos temporalmente por orden de la Corte Constitucional. El fallo de constitucionalidad será el que defina si estas medidas entran en vigor y en qué condiciones.

Recomendación

Desde 60Más Pensiones recomendamos a las afiliadas:

  • Hacer seguimiento al fallo de la Corte Constitucional

  • Verificar su número actual de semanas cotizadas

  • Evaluar desde ya cómo impactarían estos beneficios en su proyección pensional, en caso de que sean validados

60Más Pensiones

En 60Más Pensiones creemos que planear tu retiro no debería ser complicado. Por eso trabajamos para convertir lo complejo en algo claro, cercano y confiable.

Te brindamos información precisa, acompañamiento empático y soluciones reales para que tomes decisiones con seguridad y confianza.

Nuestro compromiso es ayudarte a entender tu situación, explorar tus opciones y elegir el camino que más te beneficie, con el respaldo de un equipo que combina experiencia legal, conocimiento técnico y calidez humana.

Con 60Más Pensiones, planear tus 60s es más que una meta: es el comienzo de una etapa con seguridad, dignidad y nuevas posibilidades.

Porque cuando te informas bien, decides mejor.”

— Adriana Blanco y Noé Carvajal. Socios Fundadores

https://www.60maspensiones.com
Anterior
Anterior

Todo lo que debes saber sobre las ACCAI y el Decreto 1225 de 2024

Siguiente
Siguiente

Casos de Prestación Anticipada de Vejez